top of page

Ventas de autos en México 2025: el motor sigue encendido, pero a menor velocidad 🚗

Registro de ventas de autos en México 2025 AMDA - SINERGIA TV
Registro de ventas de autos en México 2025 AMDA - SINERGIA TV

El mercado automotriz mexicano continúa su camino de recuperación, aunque avanza con menor fuerza, de acuerdo con el más reciente reporte de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), durante septiembre de 2025 se vendieron 117,182 vehículos ligeros nuevos, un crecimiento marginal de 0.3% respecto al mismo mes de 2024.

Sin embargo, el balance acumulado enero-septiembre 2025 muestra una ligera contracción de -0.6%, con 1,075,188 unidades vendidas, es decir, casi 6 mil menos que en el mismo periodo del año anterior.


⚙️ Un mercado estable, pero sin aceleración

El dato confirma una tendencia de desaceleración controlada: el sector sigue vendiendo, pero sin el impulso observado en años previos, incluso, el resultado fue 1.1% menor a la estimación de la propia AMDA, que proyectaba 118,462 unidades.

Aun con ello, el desempeño de septiembre supera en 16.3% las ventas del mismo mes de 2019, año previo a la pandemia, lo que demuestra que el consumo interno en vehículos nuevos sigue por encima de los niveles precrisis de la pandemia.


📊 Las marcas que dominan el asfalto

La competencia se mantiene intensa. Nissan conserva el liderazgo con una participación del 18.3%, seguida por General Motors (13.3%), Toyota (11.4%), Volkswagen (8.4%), KIA (7.5%), Mazda (7.0%) y Stellantis (5.8%), éstas siete marcas concentran más del 70% del total de autos ligeros vendidos en el país.

Entre las marcas que mostraron mejor desempeño destaca Changan, con un crecimiento de 176.7% en ventas acumuladas y BMW Group con un avance de 14.6%, en contraste, MG Motor (-8.0%), Stellantis (-7.8%) y General Motors (-5.6%) registraron retrocesos en su comparativo anual.


ree

💡 Factores económicos: inflación contenida, consumo prudente

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una inflación general de 3.74% anual, mientras que los automóviles apenas aumentaron 1.50%, según el INEGI, la estabilidad de precios, combinada con un crecimiento económico previsto de solo 0.50% para 2025 (1.35% para 2026, según Banxico), dibuja un entorno de consumo cauteloso.


Los consumidores buscan más financiamiento, eficiencia de combustible y seguridad en su decisión de compra, la electromovilidad, aunque avanza, sigue siendo una promesa en consolidación, las ventas de autos eléctricos e híbridos crecen, pero aún representan un segmento menor del total.


ree

🚘 Nuevos jugadores y transformación del mercado

El mercado mexicano se diversifica con la llegada de marcas chinas y asiáticas como BYD, Changan, Great Wall Motor y JAC, que ofrecen vehículos con buena relación precio-tecnología, su crecimiento está reconfigurando el mapa automotriz del país y presionando a las marcas tradicionales a innovar y mejorar la experiencia posventa.

Al mismo tiempo, el servicio al cliente, la digitalización del proceso de compra y los tiempos de entrega se han convertido en factores decisivos para mantener la confianza del consumidor.


🧭 Un sector en ruta de consolidación

Aunque el año no muestra un gran impulso, el motor del mercado automotriz sigue encendido, la estabilidad en precios, el ingreso de nuevos jugadores y el avance tecnológico auguran una nueva etapa de madurez para la industria mexicana, que ha sabido adaptarse, reinventarse y seguir rodando en medio de la incertidumbre económica global.


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
MAQUETA ESPACIOS PUBLICITARIOS PORTAL SINERGIA TV CMIC-02.png
bottom of page