¿Sabes para que sirve un #Hashtag?
- Jessika Garduño

- 28 ago
- 3 Min. de lectura

Entre Códigos Humanos
En el mundo de las redes sociales, nos encontramos con el famoso símbolo de # (gato), comúnmente lo podemos llamar así, pero realmente se llama HASHTAG (etiqueta), te has preguntado ¿Para qué sirve?, pues imagínate la finalidad tan importante que tiene este lindo símbolo, nació en el llamado Twitter que ahora es X y se ha convertido en un trend en la vida del internet.
Este símbolo sirve como un SEO (buscador) rápido en el momento que se dé un click a la palabra importante, lleva a más publicaciones del mismo tipo de interés que se esté investigando, así como también el obtener más visibilidad y alcance de contenidos, éste también es generado por el tráfico en las redes sociales.
Ahora que ya sabes cómo sirve el Hashtag, ¿te gustaría saber cómo se genera?, es muy sencillo este pequeño símbolo, que me encanta, ya que es un generador para obtener más presencia de contenido y buyer persona en las redes sociales, ya que se ocupan palabras juntas antes del símbolo #, ya sean mayúsculas o minúsculas o números; debe ser de acuerdo con lo que sea el tema publicado, puede ir al principio del post, en el mismo texto, o al final del post.
Otra de las funcionalidades del #Hashtag es que no se debe usar la misma etiqueta en todos los contenidos, ya que es considero como SPAM, se tiene que variar para obtener más audiencia, porque las mismas plataformas pueden realizar denuncia ante la misma.
Mucho ojo con lo que escribiré en estas líneas, cada red social como FACEBOOK, INSTAGRAM, TikTok o X, contienen diferentes tipos de #HASHTAG y se puede diferenciar y maximizar su manera efectiva de uso.
Cabe resaltar que entre más corto sea un #HASHTAG es más fácil resaltarlo y memorizarlo, e incluso utilizarlo. Las tendencias en ocasiones son beneficiosas por el numero de publicaciones que contienen, pero en otras es mejor realizar uno nuevo y que contenga mejor relevancia y mejor contenido.
En la plataforma de FACEBOOK los #Hashtag se empezaron a utilizar en el 2013, aunque son menos efectivos que en otras plataformas, aquí solo por regla se usa uno, aunque varios marketeros ocupan tres. Por ejemplo, en una estadística de promedio de uso de #hashtag, de 593 interacciones por publicación es mejor contenido. Si usan mas de diez hashtags en Facebook obtiene el compromiso más bajo por publicación, según la página www.searchlogistics.com.
En INSTAGRAM se recomienda usar entre 3 a 15 #hashtag, esto es de acuerdo con el nicho de personas que depende la publicación, la audiencia, y lo relevante que sea el contenido. En esta plataforma, al momento de escribir la etiqueta, surge una lista de hashtags con más tendencias en las redes sociales y de las cuales se pueden agregar en el mismo post, pero sugiero romper reglas y de acuerdo con la marca realizar el hashtag para obtener la propia audiencia.
En esta red social como lo es el TikTok es muy interesante el usar #hashtag, ya que si lo saturamos como en las otras redes se puede confundir el algoritmo y parezca spam. Es mejor tener una buena estrategia en el video para que se alinee al nicho y las tendencias, haciendo que tres etiquetas vayan acordes con el mismo, obteniendo más seguidores, likes y comentarios. En esta plataforma se ocupan solamente tres etiquetas las cuales se encuentra en forma de listado para escoger la de mayor tendencia con mejor número de contenidos.
Pero si realmente no sabes como realizar tus #HASHTAGS y te dedicas a las redes sociales y eres un influencer o quieres serlo, no te compliques se encuentran aplicaciones para facilitar estas etiquetas, y te darán más éxito, te dejo aquí una lista de aplicaciones funcionales que me han servido para los post y son: veed, oneup, TikTok hashtag y Sistrix para Instagram.
Ahora comprendes que tan importante es esa pequeña palabra en los textos de la publicación con tan solo un pequeño símbolo llamado #HASHTAG, en las redes sociales. Entre mejor sean redactadas tus etiquetas, mayores serán tu número de seguidores.





















Excelente información, gracias.