Redes neuronales en la industria automotriz
- Jessika Garduño

- 13 oct
- 3 Min. de lectura

Entre Códigos Humanos
Recuerdas que hablamos de redes neuronales en la inteligencia artificial en los autos inteligentes, esto es muy interesante porque actúan como el cerebro, pero de manera artificial a base de imágenes, ya que son componentes centrales de la IA en donde se guarda toda la información, transformándolo en un lenguaje natural.
Las redes neuronales se ajustan identificando patrones que conllevan los datos que se utilizan para analizar toda la información asignada a la inteligencia artificial. Estas redes pueden realizar predicciones, agrupar y clasificar datos con mayor precisión, ahora te puedes imaginar todo lo que puede hacer una inteligencia artificial ya que nosotros somos los que llenamos de información sus redes neuronales, ella por su parte, capta todo lo que esta en el entorno.
Ahora vamos a entrar en el uso de las redes neuronales en la industria automotriz, ya que puede ayudar a optimizar el tiempo de realización y fabricación de los vehículos, reduciendo los errores y costes, se hace el trabajo más eficiente y eficaz, teniendo mayor calidad y control en la fabricación.
En cuanto a los diseños generados por la IA, en la industria automotriz, serian asientos ligeros, motores rápidos, chasis que se iluminan, dinámica de conducción, dirección, frenado y recuperación de la energía.
La IA tendrá o tiene ya la capacidad de obtener la inspección de calidad en el producto automotriz en cada pieza que cuente con una anomalía, defecto, daño, en el vehículo; una de las industrias que ya cuenta con este tipo de procedimiento es BMW, que pasa por el sistema neuronal de la Inteligencia Artificial indicando la calidad del vehículo y los compara con los estándares de calidad.
Platicando un poco de la BMW y las redes neuronales en la industria automotriz, fabricó un prototipo del cual contiene su propio CHAT GPT, contienen un motor de 18.000 Nm., y está definido como uno de los modelos de alto rendimiento llamado “banco de prueba más rápido del mundo”, este auto inteligente es totalmente eléctrico, se llama “Heart of Joy”, genera una carga aerodinámica de 1.2 toneladas y ponen a prueba su software y hardware, así como su ordenador central, se encarga de gestionar y coordinar múltiples parámetros como: dinámica de conducción, dirección, frenando y recuperación de energía.
Permite que el 98% de las frenadas se lleve a cabo con la regeneración de energía, y un 25% con las arquitecturas actuales o que mejora el rendimiento y también ayuda a aumentar la autonomía de los vehículos eléctricos.
Este automóvil no se encuentra diseñado en serie, pero mucho de lo que se ve en él, se verá destinado en otros modelos de la misma marca.
¿Te das cuenta de que la Inteligencia Artificial ayuda en todo?, tanto en la elaboración de autopartes, como en los softwares y hardware de los vehículos inteligentes y normales.
Aunado a todo lo que expliqué de la elaboración vehicular con el uso de la Inteligencia Artificial, también atiende a otro punto medular, que es el marketing, ¡si! para poderlos vender, y eso es impresionante, ya que usan aplicaciones para su crecimiento en un corto plazo y con más alcance, así como también para mejorar la venta y servicio del vehículo, obteniendo satisfacción, fidelización y rentabilidad de los clientes.
Con la Inteligencia Artificial en la industria Automotriz sería viable una interacción práctica con los usuarios o clientes a lo largo del periodo de vida de su vehículo, para evaluar su comportamiento, si necesita mantenimiento, reparación, actualización, renovación, así la industria automotriz tendría mayor calidad y menos fallas.
Creo que la Inteligencia Artificial se ha potencializado en la industria automotriz y es altamente ocupada aquí, en cuanto a los procedimientos de los autos inteligentes, mejora en la calidad en sus piezas vehiculares, así como también en a la reducción de los costes, ocupado menos recursos humanos y más robots como los hacen ahora, tienen mejor calidad en diseño, y mejor rendimiento en tecnología e ingeniería. ¿Te has puesto ha pensar que en algún momento tu cerebro llegará a indicar a tu auto el cambio de color de acuerdo con tu estado de ánimo? Que interesante.





















Muy interesante artículo!! Me gusta leer sobre tecnología y la IA!! Gracias!!