Descubriendo el alma de México: pueblos mágicos y con encanto
- Maureen MM
- 16 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 ago
Entre los rinconcitos escondidos de México encontramos pueblos llenos de historia, que portan insignias por diferencias clave que los distinguen y definen su carácter único. Pueblos Mágicos o con Encanto, pero ¿cuál es la diferencia?
Los Pueblos Mágicos son reconocidos como parte del Patrimonio Cultural de México y fueron catalogados así por la Secretaría de Turismo por un programa nacional lanzado en 2001, con un enfoque en la historia y el misticismo por las leyendas y mitos que traen con sí la identidad de nuestro país con 132 pueblos mágicos.
También, deben de cumplir ciertos requisitos: contar con una población mínima de 20 mil habitantes, transporte público accesible, garantizar los servicios de salud y seguridad pública para el turista., un programa de desarrollo turístico donde demuestran el atractivo simbólico o cultural de la localidad y que cumpla con un periodo de 3 años y, finalmente constituir el comité pueblo mágico.
En el estado de México tenemos 10 pueblos mágicos:
Valle de Bravo
Aculco
El oro
San Juan Teotihuacán
Villa del Carbón
Tepotzotlán
Ixtapan de la Sal
Metepec
Malinalco
Tonatico
El logotipo es un rehilete de colores, representa la riqueza cultural, natural, gastronómica y artesanal de estos destinos. Los colores tienen un significado específico: el verde representa la naturaleza, el naranja la gastronomía, el rosa las artesanías, el morado las tradiciones y cultura, y el azul la gente.
Por otro lado, en 2016 el Gobierno del Estado de México obtuvo el registro de la marca, y hasta 2023 este programa ha beneficiado a 25 municipios. Estos suelen ser pequeñas localidades con una arquitectura tradicional y una identidad propia bien definida además de una oferta gastronómica amplia. Para ser un pueblo mágico debes:
Justificación de atractivos turísticos.
Oferta turística.
Programa Municipal de Turismo Sostenible y Desarrollo Artesanal.
Catálogo Artesanal Municipal.
Acta de Instalación del Consejo Consultivo Municipal de Turismo Sostenible y Desarrollo Artesanal
Al final, tanto los Pueblos Mágicos como los Pueblos con Encanto son reflejo vivo de la riqueza cultural y la diversidad de México. Cada uno, desde su denominación, invita a recorrer calles llenas de historia, degustar sabores únicos y descubrir tradiciones que siguen latiendo con fuerza. Más allá de las etiquetas, lo verdaderamente valioso es la experiencia de caminar sus plazas, convivir con su gente y dejarse envolver por la magia cotidiana que los convierte en guardianes de nuestra identidad nacional.
Elige tu siguiente destino aquí:






















Comentarios