top of page

¿Tu Casa tiene Manual de Propietario? Porque tu Hogar necesita uno, igual que tu Coche

ree

Territorio Digital


Haciendo una analogía con la compra de un automóvil (tanto nuevo, como usado), ninguno de nosotros dudamos en solicitar el manual del propietario, el cual debe incluir los sellos de mantenimiento. Dicho documento, es nuestra guía para entender su funcionamiento, programar sus servicios y asegurar que nuestra inversión se mantenga en óptimas condiciones. La consulta del manual nos sirve para conocer qué tipo de aceite usar, cuándo cambiar los filtros o qué significa esa luz que se enciende en el tablero de instrumentos.

Ahora, pensemos en nuestra casa: por lo general, el activo financiero más valioso para la mayoría de las personas y familias. ¿Por qué entonces, no la cuidamos con el mismo rigor? Vivimos en la inmensa mayoría de ellas sin un "Manual de Propietario", adivinando dónde se encuentran las tuberías, qué código de pintura se usó en la fachada o cuándo fue la última vez que se le dio mantenimiento a la instalación hidrosanitaria, de gas, eléctrica entre otros.

Esta falta de información no solo genera incertidumbre y estrés, sino que transforma pequeños problemas prevenibles en reparaciones costosas y urgentes. Es por ello que es fundamental adoptar una cultura de Mantenimiento Informado y Predictivo para nuestros hogares.

Un Manual de Mantenimiento es mucho más que una simple carpeta llena de recibos. Es un documento vivo que centraliza toda la información crítica de tu vivienda. Su objetivo es simple: permitir que cualquier propietario, actual o futuro, comprenda la estructura, los sistemas hidrosanitarios, eléctricos, datos y los acabados del inmueble para gestionarlo de manera eficiente.


¿Qué ventajas directas podemos identificar al contar con un Manual de Mantenimiento?

  1. Protección del Valor Patrimonial: Una casa con un historial de mantenimiento documentado no solo sufre menos deterioro, sino que puede generar un mayor valor de reventa. Demuestra cuidado y transparencia, generando confianza en los compradores potenciales (similar como sucede en el mercado de automóviles).

  2. Ahorro Significativo de Dinero: Es la diferencia entre prevenir y lamentar. El costo de impermeabilizar una azotea de manera programada es una fracción del costo de reparar los daños por humedad en muros, plafones y estructura después de una filtración. El manual permite presupuestar y planificar, evitando gastos de emergencia.

  3. Seguridad para tu Familia: Saber dónde están las llaves de paso de agua y gas, el interruptor general de electricidad o conocer el estado de tus instalaciones, es fundamental para responder eficazmente ante una emergencia.

  4. Eficiencia en las Reparaciones: Cuando un técnico necesita hacer una reparación, el manual le proporciona los planos "As-Built" (como se construyó finalmente la vivienda), especificaciones de materiales y el historial de intervenciones. Ello reduce el tiempo de diagnóstico y evita daños innecesarios, como perforar un muro para encontrar una tubería eléctrica o hidrosanitaria.


Hoy en día, la tecnología nos permite llevar el concepto del manual de mantenimiento a un nivel revolucionario: el denominado “Gemelo Digital”*1.

Un Gemelo Digital, es un modelo virtual tridimensional de tu construcción, idéntico a tu vivienda real, el cual contiene toda la información del manual de forma interactiva y accesible desde una computadora o tableta digital (incluso celular). Ya no es solo un plano en 2D; es una réplica navegable de tu hogar.


¿Qué ventajas nos pueden aportar un Gemelo Digital?

  • Localización precisa de Instalaciones: Con un solo clic, puedes hacer "transparentes" los muros y visualizar con exactitud el recorrido de tuberías de agua, drenaje, gas, ductos de aire acondicionado, cableado eléctrico, cableado de voz y datos, entre otros. Esto elimina la necesidad de romper acabados para localizar una falla (sumamente común cuando no se cuenta con este tipo de herramientas).

  • Información Integrada e Inteligente: Cada elemento del modelo tridimensional (un muro, una ventana, una llave de agua, etc.) puede tener vinculados sus datos específicos:

    • Muro: Código y tipo de pintura, fecha del último mantenimiento, material de construcción (tabique, block, acero, concreto, etc.) y material del acabado.

    • Calentador de agua: Marca, modelo, manual de usuario en PDF, fecha de compra, garantía, vida útil y contacto del proveedor.

    • Piso: Tipo de material, código para reposición, proveedor e instrucciones de limpieza y mantenimiento.

  • Planificación y Simulación: ¿Quieres hacer una remodelación? El gemelo digital permite a arquitectos e ingenieros planificar cambios, probar distribuciones y calcular materiales sin tocar un solo tabique, optimizando el diseño y el presupuesto.

  • Mantenimiento Predictivo: El sistema puede programar alertas automáticas. Por ejemplo, te puede recordar que "en 30 días se debe realizar la limpieza de los filtros del aire acondicionado" o que "la garantía del impermeabilizante está por vencer".

ree

El contar con un proyecto ejecutivo (planos arquitectónicos, estructurales, instalaciones y acabados) de nuestras construcciones, con todas sus licencias emitidas por las autoridades correspondientes es una obligación, pero, si a eso le añadimos un Manual de Mantenimiento, el cuál puede estar tanto impreso como digital, vinculado a un Gemelo Digital y con la incorporación de inteligencia artificial (IA), debemos verlo más que un gasto, una inversión que nos brinda seguridad para nuestra familia y nuestro patrimonio, optimizando los costos de operación a lo largo de su vida útil.

En nuestro país, podemos encontrar diversos ejemplos de emisión de Manuales de Mantenimiento para las construcciones, tales como los que solicita el INFONAVIT a los desarrolladores: “El usuario final de la vivienda deberá recibir del desarrollador (Vivienda Nueva Registrada) y/o del proveedor de ecotecnologías (MAI) una capacitación básica sobre el uso y mantenimiento de las ecotecnias instaladas en su vivienda, así como las garantías correspondientes (en calidad, funcionamiento e instalación de cada ecotecnología) con fecha de vigencia, con la dirección y/o teléfonos de las ventanillas de atención y servicio para hacerlas efectivas. Adicionalmente deberán entregar el manual de mantenimiento preventivo y correctivo impreso y, de ser posible, electrónico de cada ecotecnia que entregue/instale al acreditado.”*2. En este contexto, en el Diario Oficial de la Federación. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad. Aunque enfocada en centros de trabajo, esta norma establece un marco de referencia sobre la obligación de mantener las edificaciones en condiciones seguras de funcionamiento, un principio directamente aplicable a la vivienda. *3

De igual forma, diversas empresas inmobiliarias como, por ejemplo “Hercesa”, emiten su correspondiente “MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO DE LA VIVIENDA”*4, más ejemplos en este rubro, los podemos encontrar con el ejército mexicano, mismo que ha emitido entre otros documentos, el “MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LAS UU.HH.MM. Y NN.”, en el cual se refiere que “EL MANTENIMIENTO DEBE ASEGURAR LA HABITABILIDAD DE LAS UNIDADES HABITACIONALES DEL ISSFAM, ASÍ COMO EL FUNCIONAMIENTO DE SUS INSTALACIONES Y EQUIPO COMPLEMENTARIO (INSTALACIONES ELÉCTRICA, SANITARIA, HIDRÁULICA, ALCANTARILLADO, ESPECIALES EN SU CASO, ETC.) DE TAL MODO QUE PUEDAN LLEVAR A CABO SU FUNCIÓN CON ÓPTIMO RENDIMIENTO, PERMITIENDO CON ELLO OFRECER UNA VIVIENDA DIGNA AL PERSONAL PERTENECIENTE A LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS.”*5.

En el contexto internacional, solo por mencionar un ejemplo, en países como Uruguay, también promueven y emiten este tipo de instrumentos, como, por ejemplo: la “Guía de uso y mantenimiento de la vivienda”, emitida por la Federación de Cooperativas de Vivienda de Usuarios por Ahorro Previo (FECOVI)*3,

En síntesis, estimado lector, podemos concluir, que, el contratar este documento para tu vivienda, es la decisión financiera y práctica más sensata que puedes tomar. Es, en definitiva, la clave para pasar de ser un simple habitante a ser un propietario informado y responsable de tu patrimonio, ten en cuenta que expertos en la materia, como Arquitectos e Ingenieros, son fundamentales para apoyarte en este tema.


ree

 

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

*3 Diario Oficial de la Federación. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad. Aunque enfocada en centros de trabajo, esta norma establece un marco de referencia sobre la obligación de mantener las edificaciones en condiciones seguras de funcionamiento, un principio directamente aplicable a la vivienda. SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

 

 

 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
MAQUETA ESPACIOS PUBLICITARIOS PORTAL SINERGIA TV CMIC-02.png
bottom of page