top of page

La Valuación Inmobiliaria como Herramienta de Seguridad Patrimonial y Desarrollo Social

ree

Territorio Digital


Es altamente probable que en algún momento de tu vida, tengas la necesidad de vincularte al valor de algún inmueble y realizar algún acto jurídico en el que se requiera de un avalúo, como, por ejemplo: cuando requieras rentar, comprar, heredar, invertir, asegurar, re expresar los estados financieros de una empresa, o algo más relacionado con ellos. Sin embargo, pocas veces se reflexiona sobre cómo se determina el valor real de un bien inmueble y por qué este proceso es fundamental no solo para el propietario, sino también para la sociedad y la economía en general.

 

En este contexto, vale la pena preguntarnos, ¿Qué es la valuación de bienes inmuebles?

 

De conformidad al Glosario de términos del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), la valuación “es el procedimiento técnico y metodológico que, mediante la investigación física, económica, social, jurídica y de mercado, permite estimar el monto, expresado en términos monetarios, de las variables cuantitativas y cualitativas que inciden en el valor de cualquier bien.”*1 

 

Por su parte, la NMX-R-081-SCFI-2015 referente a los “SERVICIOS-SERVICIOS DE VALUACIÓN-METODOLOGÍA”, nos señala la definición de lo que es un bien inmueble: “El suelo y todas las cosas que son parte natural de este, como los árboles y otros cultivos; otros elementos añadidos como edificios y mejoras, así como los anexos permanentes a los edificios que proporcionan servicios a ellos, sea que estén por debajo o por encima del nivel del suelo.”*2

 

En este contexto, cabe resaltar que hay más disposiciones legales en México que hacen referencia a la definición de lo que son los bienes inmuebles, tal como el Art. 750 del Código Civil Federal*3

 

 Con esos referentes, se puede entender a la valuación de bienes inmuebles, como un proceso técnico y profesional que determina, con base en criterios normativos y de mercado, el valor más probable que puede tener un inmueble en un momento y condiciones específicas. Este valor no es un número arbitrario, sino el resultado de analizar diversos factores que inciden en su valor, dependiendo el uso (acto jurídico: compra-venta, arrendamiento, entre otros) y propósito del avalúo (tipo de valor: comercial, de aseguramiento, entre otros), lo cuales, de manera enunciativa, más no limitativa, pueden ser:

 

Ubicación dentro de la manzana (número de frentes); Entorno urbano; Características físicas y constructivas; Condiciones legales y de uso de suelo; Comportamiento del mercado inmobiliario; Sustentabilidad y potencial de desarrollo.

 

Es importante mencionar en este momento, que ningún tipo de avalúo puede ser utilizado con múltiples usos y propósitos, por lo que deberá ser indispensable señar al perito valuador de bienes inmuebles, cuál es el uso y propósito para el que se requiere, toda vez que si el uso es para venta del inmueble (Acto jurídico: enajenación), dicho avalúo no podrá ser utilizado para aseguramiento contra daños y viceversa, toda vez que no es lo mismo el análisis y determinación del costo, precio o valor que se puede llevar a cabo en cada bien inmueble.

 

ree

De igual forma, como ya se había comentado, la valuación de bienes inmuebles tiene aplicaciones directas en situaciones cotidianas, tales como:

 

-       Compra y venta de casas: Evitando fraudes y asegurando un precio justo del valor comercial entre las partes (comprador-vendedor)

-       Herencias y sucesiones: Facilitando acuerdos familiares

-       Créditos hipotecarios: Bancos e instituciones financieras los utilizan como respaldo.

-       Impuestos y obligaciones fiscales: Sirve de base para cálculos del pago catastral o de contribuciones.

-       Seguridad patrimonial: Son fundamentales para determinar el valor de referencia de los bienes en caso de siniestros o litigios.

 

Ahora bien, más allá del aspecto individual, la valuación inmobiliaria, también influye en temas colectivos:

 

-       Planeación urbana: Sirve como referencia para apoyar a la definición de zonas de crecimiento y conservación.

-       Sustentabilidad: Reconoce la importancia de factores ambientales en la vida de un inmueble.

-       Desarrollo económico: Da certidumbre a las inversiones inmobiliarias y fomenta la estabilidad financiera.

 

A manera de conclusión, se puede decir estimado lector, que el conocer la importancia de la valuación inmobiliaria, no es un tema exclusivo de especialistas, los cuales a nivel de referencia en nuestro país, se consolidan con estos conocimientos cursando posgrados en materia de valuación de bienes inmuebles desde finales de la década de los años ’80 y para el estado de México se identifica el surgimiento de posgrados en la materia, con la Especialidad de Valuación de Bienes Inmuebles para mediados de la década de los años ’90; cualquier persona puede beneficiarse al comprender cómo se determina el valor de su patrimonio. En un mundo donde los bienes inmuebles representan una de las mayores formas de riqueza y seguridad, la valuación se convierte en una herramienta de confianza, transparencia y desarrollo social.

 

Imágenes generadas con Google AI Studio

 

 

 

 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
MAQUETA ESPACIOS PUBLICITARIOS PORTAL SINERGIA TV CMIC-02.png
bottom of page