La IA en la evolución del arte
- Jessika Garduño

- 11 sept
- 3 Min. de lectura

Entre Códigos Humanos
Te puede sonar algo raro esto que escribiré, sé que me encanta la Inteligencia Artificial y estoy satisfecha en trabajar con ella a la par en lo artístico, en el diseño, pero algo que nunca tendrá es la esencia misma, eso que caracteriza al ser humano en la forma que puede expresar los sentimientos y emociones.
La Inteligencia Artificial solo funciona a base de algoritmos y el ser humano coloca los patrones en su memoria que funcionan como recuerdos, pero simplemente es Inteligencia, mas no sentimientos y emociones, del cual no proporciona ese estilo propio, aunque mezcla perfectamente colores, imágenes y fotografías, no contienen la sensibilidad de los artistas.
La cultura humana esta arraigada por la vida, por una historia, por sucesos que pasan día a día, experimentando toda clase de emociones en cuestión de segundos, maquillando toda una gama de colores en un lienzo, pasando de los tonos grisáceos hasta los mas coloridos, todo eso transmitimos en el código de la Inteligencia Artificial, y ahí las posibilidades de la IA con el ser humano en competencia son mucho menores.
Todos los seres humanos tenemos un código al nacer, y yo lo llamo creatividad, del cual se diferencia de cualquier otro y marca la diferencia, ya que tenemos esa capacidad de pensar de manera critica, de crear lazos afectivos con los demás, de obtener una conexión especial con el todo.
En las artes los humanos tienen mucho que ganar, y en cuestión profesional también. La IA como anteriormente publique es solo una herramienta para trabajar con ella, en la actualidad muchos piensan que profesiones desaparecerán, y yo creo que muchas profesiones nuevas aparecerán por esta gran herramienta, y otras más serán reforzadas, como el diseño gráfico y marketing digital.
Poco a poco se encuentra esta herramienta en evolución dentro del arte, ya que crea diferentes técnicas que ayudan al ser humano a crear dentro de cualquier aplicación, de forma práctica, pero dentro de su evolución y a sorpresa de los artistas encontramos ya cuadros en movimiento y eso es lo que nos sorprende más, porque dentro de este, ya hay una historia que nosotros imaginábamos al momento de verla en un museo. Aunque la IA no las platique diferente, en ese sentido creo que estamos a la par con ella, alimentamos lo que queríamos ver siempre historias narradas en arte, hasta de una fotografía de una escultura de Miguel Ángel Buonarroti.
Para los diseñadores y los marketeros digitales, ha sido increíble realizar arte con la IA, ya que ocupan a seres humanos reales dentro de las publicaciones, sobreponen objetos elaborados con la IA en diferentes posiciones. La visión solo hace la magia, a veces se da cuenta de la realidad y en otras no, pero la única diferencia si fuera un ser humano en inteligencia artificial, es el que no tienen brillo en los ojos, porque la voz ya es de un humano, eso lo ha hecho más perfeccionista nuestra herramienta, dentro de la publicidad.
En realidad ha venido a recortar muchas situaciones en la vida humana, como en las películas del cual ya sabemos que es fake y ha venido a sustituir las escenografías antiguas de pintura en tela, cartón, basura, oleo, grandes ciudades grabadas en físico y etc., ahora solo es establecer la famosa pantalla verde y decirle a la IA como quieres las escenas, pero en ocasiones se ven tan irreales que la película cinematográfica fue todo un caos en taquillas y sus propios personajes, ejemplos, hay muchos.
No obstante, si seguimos en esta parte de la cinematografía y nos vamos a las creaciones de video con la IA, para dar vida a un personaje ficticio, la realidad es que no hay en todo un movimiento, solo parte de ello, se necesita obtener mucha paciencia y aplicaciones de alto costo para que salga casi perfecto, como recordar a siete enanos de un cuento de hadas.
Vuelvo a mencionar no todo es fatídico, uso la IA a diario, realmente está muy lejos de ser igual que el ser humano, solo es un algoritmo sin emociones en el arte, eso es lo que hace a las personas especiales de ella.
La evolución de la IA es fortalecer nuestro entorno para facilitarnos la vida y nuestro día a día.





















Hay una frase que en lo personal responde muchas inquietudes respecto a la IA, “No seas la herramienta”. Los avances tecnológicos que hoy en día conocemos y utilizamos son maravillosos, pero está en manos de cada persona el nivel de dependencia que se le da, independientemente del ambiente en el que uno se desarrolle. Como lo has planteado en este artículo y los anteriores, la IA es un recurso alimentado por el propio humano y el uso que se le da, dependerá de las capacidades y habilidades que se tengan. Así es que derivado de tu artículo, mis cuestionamientos abiertos serían… ¿usas o te usa la IA?… ¿hasta qué punto limitamos nuestra creatividad apoyándonos de la IA?… ¿realmente utilizamos la…