top of page

Inauguración de ASINEA 113 en la Universidad IUEM: una mirada al futuro de la enseñanza de la arquitectura

ree

La ciudad de Metepec fue testigo de un acontecimiento clave para la comunidad arquitectónica, académica y empresarial: la inauguración del congreso ASINEA 113, celebrado en la Universidad  IUEM (IUEM), institución que hoy más que nunca reafirma su compromiso con la formación de profesionistas capaces de imaginar y construir mundos posibles.


La Universidad IUEM, fue fundada en 1995 con el nombre de “Instituto Universitario del Estado de México” y, desde entonces, ha ofrecido programas de licenciatura, posgrado y modalidades 100 % en línea. Su modelo educativo está orientado a formar profesionistas con autonomía, competencias, valores, y capacidad para responder a los retos de una sociedad en constante cambio.

En este marco, la celebración del congreso ASINEA 113 cobra especial relevancia: la arquitectura, el diseño y las tecnologías emergentes requieren espacios de reflexión, intercambio y acción —y este evento ofreció precisamente eso.


El presidente del Consejo Directivo de ASINEA 113, Arq. Homero Hernández Tena, ofreció un mensaje poderoso evidenciando el carácter transformador del Congreso:


“Nuestra misión es formar personas capaces de imaginar mundos posibles. La revolución tecnológica en aulas, talleres y despachos, entornos digitales es ahora parte del presente. Cada trazo, cada plano, cada modelo digital tiene un propósito: mejorar la forma en que habitamos el mundo. El cambio no nos amenaza, nos impulsa.”


“¿Cómo podemos imaginar y construir un mundo mejor?”


El Arq. José Manuel Trigos López, Presidente de CAEM, insistió en que “Metanoia es el cambio radical en la manera de ver las cosas” y animó a redefinir el rol de arquitectas y arquitectos, “desde la utilización del compás hasta BIM, hemos buscado agilizar procesos. Toda tecnología es simplemente una herramienta, pero demanda una aplicación responsable y alta ética. Garantizar que la implementación tecnológica no diluya la sensibilidad humana.


Finalmente, el rector de la Universidad IUEM, Dr. Mario Luis Pérez Méndez, citó una famosa frase de Tanta Byron, «La tecnología por sí misma no es transformativa. Es la escuela, la pedagogía, la que es transformativa»

y remarcó que la palabra “Metanoia” nos convoca a una mutación de miradas, a contemplar la arquitectura en una gran cosmovisión. En sus palabras:


Finalmente, invitó a todos los participantes de esta reunión a que los ecos de este foro impulsen nuevas prácticas en las aulas, proyectos concretos y en la vida de cada escuela de arquitectura. Lo técnico y lo humano pueden converger. Metanoia, tecnología e inteligencia artificial: nuevos paradigmas en la enseñanza de la arquitectura.


Una agenda que vincula lo académico, lo gubernamental y lo empresarial



La inauguración de ASINEA 113 no solo reunió ideas y debates, sino un elenco de asistentes y representantes de alto nivel en los tres ámbitos clave:


Académico:


  • El Arq. Xavier Gaytan Zepeda, Director de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

  • La Dra. Isabel López Pérez, Rectora del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara



Gubernamental:


  • Saray Benítez Espinoza, Presidenta Municipal de Mexicaltzingo.

  • Manuel Vilchis Viveros, Presidente Municipal de Zinacantepec.

  • Shantall Zepeda Escobar, Octava Regidora de Toluca, en representación del Presidente Municipal.


Empresarial:


  • Ing. Leopoldo García Pichardo, Presidente de COPEM.

  • Aline Iniestra Gómez, Presidenta de CANAGRAF.

  • Mtra. Graciela Meza, Vicepresidenta de COPARMEX.


Esta convergencia de actores permitió subrayar que la enseñanza de la arquitectura —y su práctica— no puede estar aislada: debe dialogar con la academia, con los desarrollos tecnológicos, con la reglamentación pública y con la visión empresarial que la lleva al terreno concreto.


Durante la ceremonia se entregó un reconocimiento póstumo al catedrático Arq. Fernando García Helgueros, miembro de la comunidad IUEM con cinco décadas en el campo del desarrollo urbano. Su hijo, el arquitecto Fernando García, recibió el reconocimiento en su nombre. “La arquitectura no se enseña, se aprende”, se compartió como una reflexión central.


Asimismo, se presentó la “Red Aldea”, una iniciativa conjunta de Arquisur (Argentina) y Udefal (Colombia) —asociaciones hermanas de ASINEA— que busca conectar virtualmente tres congresos simultáneos de arquitectura en América Latina. Este tipo de conectividad internacional refuerza el carácter integrador del evento y abre las aulas al mundo.


Conferencias magistrales, sesiones de debate y talleres inspiradores marcaron esta edición de ASINEA 113, al adoptar como eje el término “Metanoia”: una transformación radical de la forma de ver y hacer arquitectura. En la práctica, los retos que se plantearon visibilizaron que:


La tecnología (como BIM, inteligencia artificial, entornos digitales) no es un fin, sino un medio.


La sensibilidad humana, la ética profesional y el propósito claro siguen siendo el eje de la disciplina arquitectónica.


La enseñanza de la arquitectura debe vincular lo técnico con lo aplicado, lo conceptual con lo concreto, lo local con lo global.


Instituciones como la Universidad IUEM refuerzan su papel como espacios donde se genera cambio, reflexión y acción colaborativa.


Desde Sinergia TV invitamos a nuestra comunidad a seguir de cerca los frutos de ASINEA 113: los proyectos que nacerán, las colaboraciones que surgirán y las prácticas renovadas que se implementarán en aulas, talleres y despachos. Porque, como bien se dijo: cada trazo tiene un propósito; cada plano, una posibilidad para mejorar la forma en que habitamos el mundo.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
MAQUETA ESPACIOS PUBLICITARIOS PORTAL SINERGIA TV CMIC-02.png
bottom of page