top of page

Hablemos de autos inteligentes

ree

Entre Códigos Humanos


¿Te has preguntado de la evolución del automóvil?, dentro de la historia de Henry Ford que empezó a formar su propia empresa para la producción en masa, hasta ahora que se tiene la cantidad de marcas automotrices, pero lo más novedoso es que ya son llamados autos inteligentes y se lo debemos en 1990 a Ernest Dickens con su construido carro Mercedes - Benz Clase S, que ya era autónomo y podría circular por carreteras a una velocidad máxima con muy poca intervención humana.


Después de muchos prototipos de empresas llego Tesla, uno de los principales en la lista de autos inteligentes, del cual utilizan autonomía a escala en vehículos, se respaldan por el uso de hardwares, utilizando la Inteligencia Artificial, logrando así una solución general para la robótica bipedal, Full Self Driving.


Me he asombrado no tanto por los diseños físicos de esta marca, si no de lo que utilizan para elaborarlos, su tecnología, el recurso de redes neuronales con el que empiezan a estructurarlos. Las cámaras de estos autos cuentan con una detección de objetos y la estimación de la profundidad molecular, es como si tuvieran un ojo de águila perfectamente diseñado para obtener todo medido de las calles o carreteras, con una infraestructura espectacular, con ubicaciones en tiempo real.


Estos autos inteligentes de Tesla cuentan con códigos de autonomía para obtener terrenos precisos y trayectorias en ese espacio con la finalidad de entrenar las redes neuronales, así como también, evaluar los algoritmos de todos los autos de la marca Tesla.

Pero sabemos que no es la única marca que ahora es auto inteligente, que han entrado al mercado muchos autos con esas características, del cual los chinos ahora son los más vendidos.


Pero te has preguntado, ¿Será un plus tenerlos o una necesidad?. En mi opinión para alguien que tiene una buena economía, una vida desahogada, llena de placeres, es un plus y un lujo en su vida al igual que un móvil y sin decir la marca de la manzanita.

La necesidad no es, ya que para muchos es un gasto ya que son muy costosos, en las diferentes marcas, tal vez en un futuro lleguen en cierto punto ayudar a la no contaminación y resultar sustentables, pero para eso tendrían que subir los sueldos o bajar el costo de los automóviles inteligentes por la demanda del mercado.


Si empezamos a ver el BYD, es el automóvil inteligente que busca ser el más popular dentro del automovilismo moderno, y lo esta logrando, el piloto automático estará en uso este año, desde los más accesibles hasta los más lujosos.


En los autos 100% eléctricos o inteligentes su copiloto automático se harán mas accesibles como referente en conducción inteligente, ya que BYD ha invertido más de $13,600 millones de dólares en desarrollo de softwares durante los últimos años, formando también un equipo de 1,300 especialistas. Han creado sus propios sistemas de navegación para crear entornos urbanos, ya que antes dependían de Hauwei y DJI y eso hacía un gasto extra en la compañía.

Se imaginan si ya un auto inteligente, puede ser conducido por un móvil, que podríamos esperar en un futuro, que tengamos el anillo fit, el cual mide la presión, circulación, el estrés y calorías, en pocas palabras, revisa nuestro organismo, que el auto este configurado después con nuestras células y solo sea parte de nosotros y de nadie más, como la película de AVATAR o que nuestro reloj inteligente tenga la llave mágica del auto inteligente. La tecnología esta llegando a un nivel que el ser humano no alcanza a imaginar, con la Inteligencia Artificial se puede lograr todo.


No importa si es IOS o Android todo es posible con los nuevos sistemas agregados y funcionales de las compañías, ya que pueden servir sus aplicaciones en estos autos inteligentes con tan sólo un click.

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
MAQUETA ESPACIOS PUBLICITARIOS PORTAL SINERGIA TV CMIC-02.png
bottom of page