¿Qué opinas de la Generación Z y el uso de la IA en la educación?
- Jessika Garduño

- 18 sept
- 3 Min. de lectura

La generación Z, ha tenido muchas variantes de información en cuanto a la tecnología, desde que nacieron hasta ahora que se encuentran estudiando, pero ¿qué es lo que esta sucediendo con ellos?, que su forma de investigar a sido de manera diferente a la de antes, los libros los han dejado a un lado, las bibliotecas hoy en día se encuentran vacías en gran medida por la falta de recursos tecnológicos, ya que su manera de interactuar en la forma de realizar una actividad escolar es por medio de plataformas que en ocasiones no son fidedignas y creando información no cierta, como el Chat GP, Gemini, Copilot, entre otros, de los cuales son usados por ellos mismos para redactar, leer, sintetizar, dibujar, realizar viajes, estadísticas y proyectos.
Cabe destacar, la Inteligencia Artificial es una herramienta espectacular y tienen la capacidad para ayudar en la educación, como lo ha hecho en estos tiempos, el uso de los buscadores o chats de la IA que han obtenido gran demanda en los estudiantes para la elaboración de actividades escolares, del cual creo que tiene sus ventajas y desventajas ya que muchos están obsesionados por el uso de estas aplicaciones, ya que cuentan con sistema gratuito o de paga, y accesible desde cualquier celular o portátil.
Por tal motivo analizando a esta generación, les cuesta trabajo razonar y sintetizar, pero es la mejor manera de aprender, y la Inteligencia Artificial enseña de mil formas las matemáticas, como las ecuaciones, calculo, estadística, con procedimientos para llegar al mismo resultado, las maquinas necesitan de la capacidad científica del ser humano en un futuro, más no de la rapidez de la Inteligencia Artificial.
Si escucharan más a las otras generaciones, que han visto la evolución de la tecnología y el parteaguas del mundo de la ciencia, la generación Z se darían cuenta que tan grande es la historia y su evolución, sabemos que ahora con tanta tecnología y el mundo satelital ha cambiado nuestra historia evolutiva y por tal motivo está cambiando la educación, pero también hasta que punto la están aprovechando, con tanta información no verídica, por eso deben tener cuidado con lo que revisan hoy en día, por tal motivo es recomendable también utilizar los libros electrónicos o bibliotecas electrónicas con información que sea autentificada, ya que esta generación nació para copiar y pegar.
Si nos vamos con los docentes y la IA en la educación esto marca la diferencia en aplicar distintos tipos de exámenes, ya que esto hace que sea más rápido la organización de un Quiz en preguntas y respuestas en el momento de emplearlo con los alumnos.
La Inteligencia Artificial, ayuda también a calificar los exámenes y validar el no crear copy page, o que el examen tenga respuestas iguales, la ventaja de la educación en clase es que permite crear materiales de aprendizaje diversos, como audios para estudiantes con preferencia auditiva o subtítulos para la inclusión de personas con discapacidad.
Lo que está creando la IA en la educación en esta generación Z, es la dependencia excesiva esto merma la capacidad de los estudiantes para pensar de forma independiente y resolver problemas sin asistencia tecnológica.
Así como también los docentes necesitan desarrollar competencias digitales y recibir formación adecuada para integrar la IA de manera efectiva y ética en sus prácticas pedagógicas, para enseñarle al alumno los valores adecuados sobre el uso de esta.
Los estudiantes deben desarrollar una comprensión básica de qué es la Inteligencia Artificial, sus capacidades, sus límites y sus implicaciones éticas para prosperar en la era digital, marcar la diferencia, en que ellos son seres pensantes, racionales y que el uso de la tecnología es solo un apoyo académico, para que su vida laboral sea sumamente exitosa.





















Comentarios