Debaten Diputados resultados del GEM en segundo año de gobierno de Delfina Gómez
- Jaime Arriaga

- 8 oct
- 3 Min. de lectura

En un ejercicio de rendición de cuentas y análisis plural, diputadas y diputados del Congreso del Estado de México debatieron los resultados del segundo año de gobierno de Delfina Gómez Álvarez, durante la comparecencia de Horacio Duarte Olivares, secretario general del Gobierno mexiquense.
En la sesión especial, legisladores de Morena, PVEM y PT reconocieron los esfuerzos del Ejecutivo estatal por atender demandas históricas y revertir rezagos estructurales, aunque coincidieron en la necesidad de reforzar acciones en seguridad, salud, movilidad, medio ambiente e infraestructura hidráulica.
Por su parte, representantes de la oposición, PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, cuestionaron los avances en esos mismos rubros y señalaron pendientes en el combate a los feminicidios, la gobernabilidad y los derechos al agua y a la educación.
La diputada Martha Azucena Camacho Reynoso (Morena), presidenta de la Directiva, subrayó que la glosa del informe permite a la ciudadanía conocer la actuación del gobierno estatal y evaluar sus resultados.
Desde la bancada de Morena, Maurilio Hernández González reconoció los avances, pero pidió profundizar la transformación institucional y revisar el desempeño del gabinete. Su compañero Ángel Adriel Negrete Avonce solicitó información sobre los mecanismos de prevención y atención a conflictos sociales, como los ocurridos en los sectores salud y transporte.
Del PVEM, la legisladora Alejandra Figueroa Adame pidió fortalecer la confianza ciudadana en el gobierno, mientras que Gloria Vanessa Linares Zetina destacó la importancia de mantener una visión de desarrollo incluyente. En tanto, Sofía Martínez Molina (PT) reconoció los esfuerzos ambientales, pero llamó a reforzar la prevención y la capacitación de autoridades locales.
En contraste, el diputado Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI) criticó el desabasto de medicamentos y la falta de resultados tangibles en materia de salud. También expresó dudas sobre la sostenibilidad del aumento al presupuesto de programas sociales y exigió medidas concretas para mejorar las vialidades.
La panista Joanna Alejandra Felipe Torres cuestionó que los resultados oficiales “no coinciden con la realidad”, al mencionar problemas persistentes de inundaciones, baches, inseguridad, corrupción e impunidad.
Por su parte, Juan Manuel Zepeda Hernández, coordinador de Movimiento Ciudadano, señaló deficiencias en la gobernabilidad y la seguridad interior, al recordar conflictos territoriales, asesinatos y los 40 feminicidios registrados de enero a agosto, por lo que exigió evaluar el desempeño del gabinete.
En tanto, el perredista Omar Ortega Álvarez criticó los resultados en materia hídrica y educativa, alertó sobre la deserción escolar y la sobreexplotación de mantos acuíferos, y advirtió sobre la falta de mantenimiento vial y las discusiones en torno al aumento del transporte público.
En su respuesta, Horacio Duarte Olivares informó que los feminicidios disminuyeron 15.38 por ciento en lo que va del año; que el ISEMYM tiene 98 por ciento de cobertura en medicamentos; y que los delitos en general presentan una reducción superior al 40 por ciento.
Asimismo, destacó la actualización del Atlas de Inundaciones 2025 y del Atlas de Cuencas del Estado de México, así como jornadas de desazolve en más de 500 kilómetros de drenaje y 400 de canales a cielo abierto.
Duarte Olivares anunció que una vez concluida la temporada de lluvias se pondrá en marcha un programa intensivo de bacheo, y precisó que el 90 por ciento de los recursos de la Junta de Caminos están comprometidos en asociaciones público-privadas (APP).
Finalmente, subrayó que los programas sociales del gobierno estatal benefician a millones de mexiquenses y son financieramente sostenibles, “gracias a que hoy en el Estado de México no hay corrupción”, dijo.































Comentarios