Inteligencia Artificial (IA), evolución disruptiva en los últimos 3 años
- Xavier Gaytán

- 23 ago
- 3 Min. de lectura

Territorio Digital Por Mtra. en A.P. Nancy González González y Mtro. en Val. Xavier Gaytán Zepeda Sin lugar a dudas la aparición disruptiva de la Inteligencia Artificial Chat GPT a finales del año 2022, generó un asombro a nivel mundial, como nunca antes alguna herramienta digital lo había logrado, recordar que en un tiempo récord alcanzó 1 millón de usuarios en tan solo 5 días desde su lanzamiento y 100 millones de usuarios en 2 meses (nuevo récord histórico), de acuerdo a datos de la propia IA.
En este contexto, poco a poco personas de todo el mundo con diferentes niveles de estudio han ido pasando de consultas generales, utilizar esta IA para tareas cada vez más especializadas, como, por ejemplo: revisión de códigos de programación, creación de APPs, incorporación a diversos softwares para optimizar su desarrollo, temas de investigación, solo por enunciar algunos de ellos.
Si bien es cierto que Chat GPT de la empresa Open IA es una de las empresas disruptivas en el también conocido Deep Learning (aprendizaje profundo), también lo es que, a cerca de tres años de su lanzamiento, han surgido más IA de empresas de EEUU, tales como Copilot de Microsoft (la empresa más importante de software a nivel mundial) y Gemini de Google. Ante este escenario, el actual presidente de ese país, Donal Trump, anunció en enero de este año 2025, la inversión máxima histórica de 500 mil millones de dólares en el proyecto de IA más ambicioso, el cuál se realizará en los próximos cuatro años con el proyecto denominado “Stargate”*1, el cual se establece en alianza con OpenAI, Oracle y SoftBank, teniendo como objetivo la construcción de una red de centros de datos de última generación.
Ahora bien estimado lector, aquí viene lo interesante de este tema tecnológico, ya que, a solo una semana de esa inversión anunciada con bombo y platillo por parte del presidente Donal Trump, viene una caída dramática cercana a los 600 mil millones de dólares por parte de una empresa de los EEUU, cuyos componentes son clave en esta ambiciosa carrera de la IA, estamos hablando de la empresa “Nvidia”, la cuál cayó más del 17% en el valor de sus acciones, por la introducción mundial de la nueva IA de china denominada “DeepSeek”*2, la cuál sale con una opción de open Access (acceso abierto) al público en general, en otras palabras, sin requerir ningún tipo de paga, dejando el código abierto para que otros desarrolladores la puedan seguir mejorando, además de utilizar tarjetas de la marca “Nvidia” de generaciones menos recientes que las utilizadas por la empresa líder hasta ese momento (Open IA) y generando nuevos códigos de programación para requerir menos energía en sus consultas, redundando todo ello en menos gastos en su desarrollo de acuerdo al Gobierno Chino.
Si lo anterior nos sorprendió, nos sorprendió aun más que a la semana del lanzamiento de “DeepSeek”, se anunció otra potente IA denominada “Qwen2.5-Max” de la empresa China Alibaba, la cuál empezó a incorporar diferentes opciones para crear imágenes, videos y “Artefactos” que permiten la creación de aplicaciones (en inicio básicas), sin requerir concomimientos previos de programación.
Es así que en lo que va del año 2025, la carrera de la IA continua a pasos agigantados, como el desarrollo de los denominados “Agentes IA”, los cuales se vuelven en asesores especializados a partir de la descripción de un “prompt” y ahora con la opción de “Gems”*3 de la IA Gemini, te permiten cargar hasta 10 archivos relacionados con el tipo de agente especializado que quieres configurar, para ser mucho más asertivo en las respuestas que le formulemos.
Cómo se ha podido constatar en estas breves líneas, la carrera de la IA es exponencial y cuando menos nos hemos dado cuenta, todos la vamos utilizando de manera directa o indirecta, por lo que resulta importante estar en una capacitación continua de los avances de este tipo de tecnologías, ya que, al igual que sucedió con el internet, seguramente llegaron aquí para quedarse.





















Comentarios