top of page

Seguro empresarial: Tu plan de continuidad

ree

Como empresaria con 22 años de experiencia, sé que un negocio es más que un edificio o una cuenta bancaria; es el resultado de años de esfuerzo, inversión y sueños. Sin embargo, en México, donde la competencia y los riesgos operativos son altos, dejar tu empresa sin un seguro adecuado es, sencillamente, un riesgo insostenible.

El Seguro Empresarial es la póliza que protege todos los activos de tu compañía, desde la infraestructura y la maquinaria hasta el capital humano y la responsabilidad legal. Es el mejor plan de continuidad de negocio.


Por lo anterior, la industria del seguro en México es un pilar de respaldo económico. Tan solo en 2024, el ramo de Daños (sin contar autos) movió 132 mil millones de pesos en primas, lo que indica que cada vez más empresas están invirtiendo en su protección.

Les comparto el impacto de un imprevisto con cifras reales:

Tipo de Riesgo

Costo Mínimo Aproximado (Sin Seguro)

Ejemplo de Indemnización

Pérdidas por Incendio y Desastre Natural

Reconstruir una nave industrial (infraestructura y maquinaria) puede superar los $10 millones de pesos.

Indemnizaciones Pagadas: El sector asegurador paga en promedio $25 millones de pesos diarios por siniestros hidrometeorológicos y catastróficos, demostrando la alta siniestralidad.

Responsabilidad Civil por Productos

Una demanda por daños a terceros (incluyendo gastos legales) fácilmente alcanza millones de pesos, pudiendo ser multimillonaria en casos de lesiones graves o muerte.

Si un producto manufacturado por tu empresa causa una intoxicación masiva o un incendio en la casa de un cliente, el seguro cubre las indemnizaciones y los gastos de defensa legal, que sin la póliza comprometerían la liquidez total del negocio.

Pérdida de Utilidades por Interrupción del Negocio

El costo de mantener nómina, renta y servicios durante 3 a 6 meses de cierre por siniestro puede superar el $1 millón de pesos (además de la pérdida de ventas).

Clave de la Póliza: El seguro compensa las utilidades que dejas de percibir, permitiéndote pagar gastos fijos y reiniciar operaciones sin caer en quiebra.

3 Razones para invertir en tu Seguro Empresarial

  1. Garantía de Continuidad Operativa (Interrupción de Negocio): Esta es la cobertura más estratégica. Si tu negocio tiene que cerrar temporalmente por un siniestro (incendio, inundación, etc.), el seguro cubre las pérdidas de utilidades que dejas de percibir y te ayuda a pagar los gastos fijos (nómina, renta, servicios) hasta que puedas reabrir.

  2. Blindaje ante Demandas de Responsabilidad Civil: Si tu empresa causa daños a terceros, ya sea por una negligencia en tus instalaciones (alguien se cae), por un daño causado por tus productos o por un error profesional de tus empleados. Esta cobertura cubre los gastos legales y las indemnizaciones, evitando que tu patrimonio personal se vea comprometido.

  3. Protección de Activos Clave: Cubre el edificio, la maquinaria, el inventario, el equipo electrónico y el mobiliario contra incendios, robos, daños por agua y fenómenos meteorológicos. En caso de siniestro, la aseguradora te da el capital para reemplazar o reparar lo perdido.


No esperes a que un imprevisto detenga tu producción o te enfrente a una demanda costosa. El seguro empresarial es la inversión más inteligente que puedes hacer para proteger tu visión de negocio y tu esfuerzo de años.

¡Contáctanos! En EXPERTTOS, somos una firma boutique especializada en blindar negocios. Diseñamos el plan de protección perfecto para tu empresa, sea grande o pequeña. Contáctame por mensaje directo o visita nuestro sitio web.

 

Maribel Pérez ReyesⓇ | ExperttosⓇ S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
MAQUETA ESPACIOS PUBLICITARIOS PORTAL SINERGIA TV CMIC-02.png
bottom of page