Otorgan amnistía a mujer mazahua en Edoméx: un fallo histórico por justicia y dignidad indígena
- Maureen MM
- 11 ago
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 12 ago
Con la presencia de autoridades judiciales, legislativas y representantes de pueblos originarios en la Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial del Estado de México, se otorgó amnistía a Bonifacia, mujer mazahua, campesina y adulta mayor; quien fue víctima de violencia de género, discriminación por su origen étnico y carencias en su defensa legal.
El magistrado Arturo Márquez González, presidente del tribunal indígena mexiquense, destacó que la Sala nació para “defender la dignidad humana e impartir justicia desde una perspectiva intercultural”, recordando que en lo que va del año se han resuelto casos en materias civil, familiar, agraria, administrativa y constitucional, restituyendo la libertad en tres casos mediante el reconocimiento de inocencia.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos estatal, Mirna Araceli García Morón, subrayó que el caso de Bonifacia refleja desigualdades sistémicas que afectan a las mujeres indígenas, señalando que la Ley de Amnistía mexiquense por su carácter progresista, ha permitido la liberación de veinte personas, siete de ellas indígenas, gracias a la coordinación entre instituciones y la voluntad política de priorizar la justicia social.
Por su parte, Hugo Aguilar Ortiz, presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, afirmó que “no puede haber sociedad en paz sin justicia”y celebró que el fallo antepone la justicia a los formalismos legales, reconociendo la labor del tribunal mexiquense como ejemplo nacional de justicia pluricultural.
El acto coincidió con la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que incluyó ceremonias tradicionales en lengua mazahua, reafirmando el compromiso del Estado de México con el reconocimiento, la dignidad y los derechos colectivos de las comunidades originarias.

































Comentarios