Margarita Hernández Flores, Rinden Octavo Informe como presidenta del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios
- Jaime Arriaga

- hace 4 días
- 2 Min. de lectura

En las instalaciones del Congreso del Estado de México, presentó el Octavo Informe Anual del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SAEMM), correspondiente al periodo del 1 de agosto de 2024 al 31 de julio de 2025.
Durante la sesión, se dio cuenta de los principales avances en materia de transparencia, fiscalización, rendición de cuentas y participación ciudadana, pilares fundamentales para fortalecer las instituciones públicas mexiquenses.
El informe destacó la creación del padrón de entes públicos anticorrupción, la consolidación de la versión 3.0 del modelo de gestión de riesgos de corrupción, así como la entrega del Premio y Distintivo Anticorrupción 2025. Además, se informó sobre el fortalecimiento de la Plataforma Digital Estatal, que hoy cuenta con 151 mil 45 registros y una interconexión del 100% con la Plataforma Digital Nacional.
En materia de atención ciudadana, se implementó el programa “Confía”, se instalaron 101 módulos de información pública, y se dio seguimiento a 3 mil 142 carpetas de investigación.
Respecto a la fiscalización, se reportó la realización de mil 897 auditorías, 9 mil 411 inspecciones, mil 842 supervisiones y 14 mil 529 testificaciones, que derivaron en 5 mil 716 procedimientos de responsabilidad administrativa con sanción firme.
El Tribunal de Justicia Administrativa dictó 174 sentencias, de las cuales 52 correspondieron a sanciones económicas; además resolvió 128 recursos de reclamación y 41 de inconformidad. Por su parte, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción inició 3 mil 142 carpetas de investigación y 812 personas fueron sentenciadas penalmente por hechos de corrupción.
En el ámbito municipal, se informó la instalación de 119 sistemas municipales anticorrupción, y la aplicación de la Política Estatal Anticorrupción a través de cuatro ejes: ética y profesionalización, simplificación administrativa, fortalecimiento de controles internos y difusión ciudadana.
Derivado del análisis del periodo, el Comité Coordinador emitió cinco recomendaciones no vinculantes, enfocadas en prevenir abusos de autoridad y cohecho, mejorar la interconexión de plataformas digitales, fortalecer los mecanismos de denuncia, consolidar los sistemas municipales y actualizar el marco legal en la materia.
En su mensaje, Margarita Hernández Flores, presidenta del Comité de Participación Ciudadana, subrayó la importancia de la colaboración entre instituciones y sociedad para erradicar la corrupción.
“Los resultados que hoy presentamos reflejan avances coordinados para fortalecer las instituciones, la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana”, afirmó.
Asimismo, destacó las 85 visitas de vocación municipal realizadas durante el periodo, donde se llevaron a cabo talleres, foros y actividades orientadas a fomentar una cultura de integridad en todo el territorio estatal.
El informe reafirma el compromiso del Estado de México con una gestión pública ética, transparente y cercana a la ciudadanía.



























Comentarios