top of page

Rinde Informe de Resultados Fernando Díaz Juárez, presidente del TPJEM: respalda Gobernadora transformación judicial en el Estado de México

ree

En sesión del Pleno del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, el magistrado presidente Fernando Díaz Juárez rindió su último informe anual al frente del Poder Judicial del Estado de México, acompañado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien destacó la importancia de la reforma judicial para democratizar y acercar la justicia a la ciudadanía.


Durante su informe, Díaz Juárez subrayó los avances alcanzados en distintos ámbitos:


  • Paridad de género: con la incorporación de más de 50 juezas y magistradas, el 58 % de la plantilla está conformada por mujeres, con 48 % en cargos de alta jerarquía.

  • Carga de trabajo: se atendieron más de 133 mil juicios en materias civil, familiar, mercantil y penal; en esta última se resolvieron 14,793 expedientes, principalmente por robo, lesiones y homicidio.

  • Innovación: se consolidó el “Juzgado en Línea” y se incorporó inteligencia artificial para agilizar procesos.

  • Gestión: se recibieron 6,397 solicitudes de amnistía, de las cuales se concedieron 3,123. Además, se logró un ahorro de 88.5 millones de pesos, equivalente al 1.48 % del presupuesto.

  • Infraestructura: se iniciaron proyectos para un archivo regional y un estacionamiento que beneficiará a casi tres millones de usuarios.



El magistrado anunció que el próximo 1 de septiembre entregará la estafeta a Héctor Macedo García, quien se convertirá en el primer presidente del Tribunal electo mediante voto ciudadano, como parte de la reforma judicial.


En su intervención, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez reconoció los resultados del Poder Judicial, destacando que la reforma judicial es un paso histórico hacia instituciones más accesibles y confiables. “La implementación coincide con la convicción de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, cuando señala que es muy bueno para el país que el Poder Judicial se renueve, se democratice y esté al servicio del pueblo de México y de la nación”, expresó.


ree

La mandataria celebró que, por primera vez, la ciudadanía mexiquense elegirá de manera libre y secreta a magistrados, jueces y al propio presidente del Tribunal, lo que representa un avance en participación democrática.


Asimismo, sostuvo que la transformación judicial debe ser profunda y de fondo, no solo de forma, con el fin de fortalecer la confianza social y consolidar un sistema más transparente y cercano al pueblo.


El Informe de Resultados de Fernando Díaz Juárez marcó el inicio de una nueva etapa en la vida institucional del Poder Judicial mexiquense. Tanto el magistrado saliente como la gobernadora coincidieron en que la transformación en marcha busca erradicar prácticas de impunidad, nepotismo y corrupción, y abrir paso a un modelo judicial más democrático, moderno y confiable para la sociedad del Estado de México.


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
MAQUETA ESPACIOS PUBLICITARIOS PORTAL SINERGIA TV CMIC-02.png
bottom of page