Firman convenio estratégico de colaboración y difusión FONACOT y ADEIEM
- Jaime Arriaga

- 9 oct
- 2 Min. de lectura

Con el objetivo de fortalecer el bienestar de los trabajadores del Estado de México a través del acceso a financiamiento accesible, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT) y la Asociación de Empresarios e Industriales del Estado de México (ADEIEM) firmaron un convenio estratégico de colaboración y difusión.
El acuerdo fue signado por el Lic. Eduardo Enríquez Monroy, representante de FONACOT, y el Mtro. Teodoro Martínez Castillo, presidente de ADEIEM. Esta alianza permitirá difundir ampliamente los beneficios que ofrece el crédito FONACOT entre los centros de trabajo afiliados y sus trabajadores, a través de estrategias conjuntas de promoción, asesoría y atención directa.
Durante su intervención, el Mtro. Teodoro Martínez destacó que, ante las altas tasas de interés en la banca tradicional, resulta fundamental impulsar mecanismos alternativos de financiamiento accesible. “El crédito FONACOT representa una herramienta que tanto trabajadores como empresas han desaprovechado, a pesar de que cumple con los requisitos de la Ley Federal del Trabajo y otorga beneficios tangibles para mejorar la calidad de vida del trabajador”, señaló.
El convenio contempla la instalación de módulos de atención directamente en los centros de trabajo, facilitando el trámite de crédito sin necesidad de acudir a una sucursal. Esta estrategia busca agilizar el acceso a créditos de hasta cuatro veces el salario mensual del solicitante, con tasas preferenciales y plazos cómodos. De igual forma, se promoverá la afiliación de nuevos centros de trabajo al sistema FONACOT.
Por su parte, el Lic. Eduardo Enríquez Monroy informó que, del 1 de enero al 4 de octubre de 2025, se han colocado a nivel nacional más de 324 mil créditos, de los cuales 115,754 han sido otorgados en el Estado de México. Además, resaltó que FONACOT cuenta con sucursales en Cuautitlán, Tlalnepantla, Lerma, Toluca y Ecatepec, lo que permite una cobertura eficiente para la región.
“Este convenio con ADEIEM nos permite acercar nuestros servicios a más trabajadores. Podemos instalar módulos móviles en parques industriales, oficinas corporativas y centros laborales para facilitar los trámites directamente desde el área de Recursos Humanos de cada empresa”, puntualizó Enríquez Monroy.
En el Estado de México, se estima que más de 1.8 millones de trabajadores entre empleos formales y eventuales podrían beneficiarse de este esquema, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. De ser autorizados, los créditos pueden ser depositados el mismo día del trámite.
Finalmente, el Mtro. Martínez Castillo enfatizó que las empresas deben fomentar activamente este tipo de apoyos desde sus áreas administrativas. “Hoy en día, el crédito es una herramienta de alto valor. No es sólo para emergencias, puede utilizarse para mejorar el bienestar familiar, adquirir medicamentos o solventar gastos personales. Con una tasa de interés cercana al 1.2% mensual, es una opción sumamente accesible y viable para el trabajador”, concluyó.
Este convenio representa un paso significativo en la consolidación de alianzas que promueven el desarrollo económico, el bienestar laboral y el fortalecimiento del consumo interno en el Estado de México.

























Comentarios